PLANTA MEDICINAL - MALVA SYLVESTRIS

 MALVA SYLVESTRIS

Nombres vernáculos: malva, malva silvestre, malva oficinal.

Descripción: hierba bienal o permanente de 40 - 100 cm de altura. Tallo erecto, velloso y con alguno pelos simples, tiesos. Hojas de 6 - 10 cm de largo, acorazonadas y lobuladas, de bordes dentados. Flores de pedúnculo largo que nace en las axilas de las hojas, conformadas de 5 pétalos de variados colores aunque predominan azul y rosa. Fruto redondo de 7 - 8 mm de diámetro, con 1 semilla en cada segmento. Florece entre primavera y verano.

Farmacodinamia: en medicina popular se utilizan las flores y hojas de malva; su alto contenido en mucílagos les confiere propiedades emolientes y antiinflamatorias; de ahí su utilidad como antitusígeno, antiinflamatorio y laxante suave (esto último, además por su contenido en derivados antraquinónicos); la infusión (10 g/L; dejar reposar 15 min.) se usa cuando hay tos irritativa, sequedad de garganta, bronquitis, lesiones bucales, afecciones del aparato digestivo; en forma externa esta misma preparación sirve para apósitos y baños contra úlceras, erupciones cutáneas y hemorroides. (Vera, 2027)

Preparados comerciales: se encuentra a la venta un preparado recomendado para tratar afecciones de las vías respiratorias, que contiene flores de violeta, borraja, eucalipto, malva, saúco, tilo y tusílago. Aspectos agronómicos: esta planta es nativa de Europa y asilvestrada en Chile, donde crece principalmente en las provincias centrales, propia de climas templados, templado-cálidos o de montañas. No es exigente en cuanto a suelos; prospera en diversidad de terrenos, siendo los mejores los de consistencia media, permeables y ricos en nitrógeno, aunque también son adecuados los suelos arenosos si están provistos de materia orgánica. Se multiplica por semillas, las que conservan su poder germinativo por alrededor de tres años, lo que hace aconsejable utilizar las de la cosecha del año anterior. Cuando se cultivan grandes extensiones es conveniente sembrar en almácigo, dado el pequeño tamaño de las semillas (1000 semillas pesan entre 4 y 5 gr), y después llevar a campo definitivo o bien sembrar directamente en éste.

En vivero la siembra se puede realizar a fines de invierno para llevar las plántulas al campo cuando alcancen el tamaño adecuado. La siembra directa puede realizarse a principios de primavera. La cosecha se realiza en forma escalonada, a medida que las flores abren, a la mañana temprano y a la caída de la tarde, en forma manual. Cuando se recolectan hojas, se hace un corte total de la parte aérea de la planta, cuando ha alcanzado su pleno desarrollo. En un cultivo bien llevado son posibles dos colectas al año. Después de la cosecha de las flores, éstas deben ser puestas a secar rápidamente a una temperatura no superior a los 35° C, entonces tomarán un color azul. Cuando se cosecha la planta entera, se la lleva a secado primero y posteriormente se separan los tallos de las hojas. Si la malva se cultiva para uso doméstico, se aconseja colectar las hojas en primavera-verano, cuando la planta se ha desarrollado por completo; en cambio las flores, durante la plena floración de la planta. Se debe tener en cuenta que tanto las hojas como las flores se deben secar rápidamente, extendiéndolas en capas finas, en un lugar seco y protegido de la luz. Se recomienda almacenar en recipientes bien cerrados, al abrigo de la luz y en un lugar fresco y ventilado. (MENDÉZ, 2013)

ALIMENTACIÓN HUMANA

Comestibles-Verduras y hortalizas Su uso como verdura no es raro y está relativamente extendido, aunque no es su uso alimentario principal, ni es una de las verduras silvestres mejor reputadas. Se conoce de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Las hojas tiernas se comen frescas en ensalada en el Alt Empordà y en Córdoba, solas o acompañando a otras plantas. En la misma comarca catalana se comen también escaldadas, al igual que en las comarcas centrales valencianas y en Mallorca. Se ha mencionado el consumo de las hojas fritas. En el Cabo de Gata la elaboración del producto es más compleja, puesto que las hojas de malva se cocinan en guisados, solas o con otras hierbas. Más raramente se consumen los pétalos, en crudo y en ensaladas. Bebidas alcohólicas Tanto la flor como el fruto entran en la composición de licores caseros del tipo de las ratafías en Cataluña. Bebidas no alcohólicas La infusión de las flores se consume como refrescante en la comarca catalana de

La Garrotxa. Golosinas y masticatorias Se consumen sus frutos in situ en el campo, a modo de golosina. Se pueden tomar ligeramente inmaduros o bien maduros, ya sea en plena sazón o incluso cuando empiezan a secarse en la propia planta. El fruto adopta una forma que puede recordar a un queso cortado en porciones o a algún tipo de panecillo (como los denominados de Viena en algunas partes), por lo que en muchos casos se conocen con nombres populares como panes, panecillos o quesitos. Este es el uso más famoso, frecuente y extendido de la malva. Se da prácticamente en todos los territorios en los que la especie está presente, como Andalucía (RODRÍGUEZ R, 1983)

¿Qué es la Malva Blanca?

La malva blanca, también conocida como Malva sylvestris, es una planta medicinal que se ha utilizado tradicionalmente para tratar una variedad de dolencias, como irritaciones de la piel, problemas respiratorios y digestivos. Las hojas y las flores de la planta se pueden utilizar para hacer infusiones o ungüentos. Es importante consultar a un profesional de la salud antes de usarla, ya que puede tener efectos secundarios o interactuar con ciertos medicamentos. (SOLORZANO, 2005) MEDICINA

La malva es una de las plantas medicinales populares por excelencia, de modo que su uso en farmacia está bastante más extendido y diversificado que el alimentario, dándose prácticamente en todas las comunidades en que la planta crece. Sistema circulatorio En muchas zonas se usa la parte aérea como antihemorroidal; en el Poniente Granadino, por ejemplo, se aplica mediante los vapores que se desprenden del cocimiento de la planta y limpiezas ulteriores con la tisana obtenida. En Cantabria, además, se utiliza para bajar la presión sanguínea y en La Cerdanya, la planta entera en decocción se toma para mejorar la circulación de la sangre. Sistema digestivo La parte más usada para estas aplicaciones es la flor, aunque se puede utilizar también la hoja e incluso la parte aérea entera, florecida o no. Encontramos con frecuencia los usos como antiinflamatorio y antiespasmódico intestinal, para el dolor de estómago, de vientre o de tripas y para tratar úlceras gástricas. También se emplean como laxante o purgante, por ejemplo en el Alt Empordà, el Baix Empordà, en los Pallars y en la provincia de Castellón y como antidiarreico. Por contradictorio que pueda parecer, en un mismo territorio, Pallars, se recogen los dos usos: la flor de malva va acompañada de chocolate a la piedra rallado para el primero y de aceite de oliva para el segundo. En todos esos casos la planta se ingiere en tisana, obtenida por infusión o decocción. Se usa también para la inflamación de la boca y para el dolor de muelas. Para estos menesteres, se pueden emplear también las flores, aunque las hojas y la parte aérea son más comunes. Puede ingerirse una tisana o, mucho más a menudo, hacer enjuagues bucales (para el primer caso) o aplicar emplastos consistentes simplemente en una hoja de malva escaldada (para el segundo). En La Coruña los frutos se usan para frotar encías inflamadas o sangrantes. Otras dos aplicaciones peculiares son para casos de empacho: en Cantabria se ingieren los frutos y en Segovia se aplican las hojas asadas, colocadas entre dos paños, a modo de cataplasma en el vientre del empachado. Sistema genitourinario La parte aérea, en flor o sin ella, se usa en infusión o decocción para lavados en zonas genitales femeninas y específicamente en casos de inflamación de ovarios e infección vaginal. Para durezas en los pechos, la parte aérea cocida se aplica entre telas a modo de cataplasma. En el Poniente Granadino se utiliza en casos de reglas dolorosas. Aunque no se trata ni mucho menos de su uso medicinal más típico, se emplea también como diurética y para tratar la cistitis y otros problemas renales. Concepción, embarazo, parto y puerperio En las regiones catalanas del Montseny y el Ripollès, la parte aérea en flor se utiliza, ingerida en tisana, como coadyuvante en el posparto. Sistema respiratorio Este es uno de los dominios en los que la malva tiene una aplicación más frecuente y extendida. Sus flores, sus hojas o la parte aérea entera se utilizan como remedio para los resfriados, catarros, gripes, bronquitis y pulmonía. Para este tipo de afecciones, a veces se emplea también la raíz. La tos se combate con la malva. (VILLAREAL, 1993)

¿Dónde se encuentra la Malva Blanca?

La malva blanca es nativa de Europa y Asia, pero también se ha naturalizado en otras regiones del mundo, incluyendo América del Norte. Puede encontrarse creciendo en bordes de carreteras, campos abandonados, prados y jardines como una planta silvestre. (FLORES V., 2004)

HÁBITAT, FENOLOGÍA Y COROLOGÍA

En medios nitrificados, como bordes de caminos, lugares incultos y cercanías de zonas con actividad humana y de animales domésticos. 0-1600 m. Florece entre marzo y octubre. Muy frecuente en Eurasia y N de África; también en Azores y Madeira; casi cosmopolita. Crece en casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares. (FON QUER, 1982)

¿Para qué se utiliza específicamente?

1. Problemas respiratorios: Puede ayudar a aliviar la tos, la congestión nasal y la irritación de garganta.

2. Problemas digestivos: Se ha utilizado para aliviar la inflamación del tracto gastrointestinal y para mejorar la digestión.

3. Irritaciones de la piel: Las hojas y las flores de la malva blanca se pueden aplicar tópicamente para aliviar irritaciones de la piel, como quemaduras leves, picaduras de insectos y erupciones cutáneas.

4. Otros usos: También se ha utilizado para aliviar dolores de cabeza, tratar infecciones del tracto urinario y como diurético suave.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la evidencia científica que respalda estos usos puede ser limitada, y siempre se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de utilizarla con fines medicinales. (ABIES., 2011)

¿Como se descubrió la Malva Blanca?

La malva blanca, o Malva sylvestris, ha sido conocida y utilizada desde la antigüedad por diversas culturas por sus propiedades medicinales y culinarias. No hay un "descubrimiento" específico de esta planta, ya que ha sido parte de la tradición herbal durante miles de años. Su uso se remonta a civilizaciones antiguas, como los egipcios, griegos y romanos, que valoraban sus propiedades medicinales y la incluían en sus prácticas curativas y culinarias. A lo largo de los siglos, ha sido objeto de estudios botánicos y científicos para comprender mejor sus propiedades y aplicaciones. (Saavedra)

Taxonomía

La malva blanca, conocida científicamente como Malva sylvestris, pertenece al reino Plantae, al filo Magnoliophyta, a la clase Magnoliopsida, al orden Malvales, a la familia Malvaceae y al género Malva. Es una planta herbácea perenne o bienal que se caracteriza por sus hojas lobuladas y sus flores de color blanco o lila pálido. (Sallés, 2001) MALVA (Malva sylvestris), hojas-flores.

PROPIEDADES

Usos tradicionales:

a) uso interno: tos irritativa y bronquitis; laxante suave. La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces al día.

b) uso externo: lesiones bucales y sequedad de garganta; hemorroides; úlceras y otras afecciones de la piel.

Usar la misma infusión en gargarismos. Para lavados, compresas y baños usar la infusión más concentrada (2 cucharadas por 1 litro de agua).

Efectos: antitusivo, emoliente, laxante, balsámico, antiinflamatorio.

Precauciones: estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

Otros antecedentes: sus efectos antitusivo, antiinflamatorio y laxante, tienen alguna evidencia científica.

1. Modera la tos.

2. Suaviza la piel.

3. Favorece la evacuación del vientre.

4. Modera la secreción bronquial.


CONCLUSION

La Malva sylvestris, también conocida como malva,malva silvestre malva oficinal, es una planta versátil con una amplia gama de usos tanto en la medicina popular como en la alimentación humana. Con su tallo velloso y hojas acorazonadas, esta hierba bienal o permanente es nativa de Europa y se ha naturalizado en varias regiones del mundo. En el ámbito medicinal, se destaca por su contenido en mucílagos, que le confiere propiedades emolientes y antiinflamatorias, siendo utilizada para tratar afecciones respiratorias, digestivas, lesiones bucales y cutáneas, entre otras.

En cuanto a su uso alimentario, aunque no es una verdura silvestre muy reconocida, sus hojas tiernas se consumen frescas en ensaladas o escaldadas, y sus pétalos pueden agregarse a ensaladas crudas. Además, la Malva sylvestris se emplea en la elaboración de bebidas alcohólicas como licores caseros y bebidas no alcohólicas como infusiones refrescantes. Sus frutos también se disfrutan in situ como golosina.

Desde tiempos antiguos, la Malva sylvestris ha sido valorada por diversas culturas por sus propiedades medicinales y culinarias. Aunque se han realizado estudios científicos que respaldan algunos de sus usos tradicionales, es importante recordar que siempre se debe consultar a un profesional de la salud antes de utilizarla con fines medicinales, especialmente debido a posibles interacciones con medicamentos y efectos secundarios.


BIBLIOGRAFÍA


1. ABIES. (2011). Fichas Coleccionables. Revista Abies Natural .

2. FLORES V., E. (2004). La Planta: estructura y función . Segunda Edición. Cartago.

Editorial Tecnológica de Costa Rica.

3. FON QUER, P. (1982). Diccionario de botánica. Ed. Labor . Barcelona.

4. MENDÉZ, C. A. (2013). EFECTO DE DOS TIPOS DE SUSTRATO Y

TRATAMIENTOS PRE-GERMINATIVOS PARA MALVA (Malva sp.) EN EL VIVERO

FORESTAL DE COTA COTA. La paz: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS.

5. RODRÍGUEZ R, M. O. (1983). Flora arbórea de Chile. Santiago de Chile: Editorial

de.

6. Saavedra, M. M. (s.f.). MALVÁCEAS: identificación y prolemas agronómicos. Sevilla:

Ed. Junta de Andalucia.

7. Sallés, G. R. (15 de Marzo de 2001). Plantas de interés farmacéutico.

8. SOLORZANO, C. C. (2005). Manual Básico para viveristas del bosque seco.

Guayaquil.

9. Vera, J. (12 de Mayo de 2027). Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales

relativos a la Biodiversidad.

10.VILLAREAL, Q. J. (1993). Introducción a la Botánica Forestal. México Distrito

Federal, México: Segunda Edición trillas.

Comentarios